ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS PRIORIZADOS 

En este paso se debe tomar los 5 problemas priorizados por el Equipo Local, el problema general y los 3 problemas identificados en la comunidad y proceder a su análisis. Para realizar dicho análisis se usará el Diagrama causa-efecto (Diagrama de Ishikawa o espina de pescado). El diagrama Causa-Efecto es una herramienta que ayuda a determinar cuáles son las causas reales y potenciales de un problema de salud. Este diagrama contiene cuatro niveles:

Nivel 1

Dimensiones retomando una parte del Modelo teórico-metodológico para el análisis de situación de salud según Determinantes Sociales INHEM. 2019, adaptación más didáctica del Modelo de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS.

Nivel 2

Causas raíz del problema de salud por dimensión

Nivel 3

Causas secundarias: responde a porqué se presentan la causa raíz

Nivel 4

Causas terciarias: responde a porqué se presenta las causas secundarias

Se han determinado 6 grandes dimensiones que responden al Modelo de Determinantes Sociales de la Salud del INHEM Cuba, el cual es una adaptación del Modelo de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. Los Determinantes que se contemplan en la Espina de Pescado son los siguientes.

Determinantes Sociopolíticos

Es un determinante estructural relacionado con la gobernanza, gasto e inversión en salud pública, priorización de políticas entre otras

Determinante Socioeconómico

Es un determinantes estructural relacionado con : ingreso, marginalidad, nivel educativo, situación ocupacional

Determinante de Condiciones materiales de vida

Determinante intermedio relacionado con las condiciones del ambiente fisico-social que rodean la vida de los sujetos

Determinante de comportamiento

Determinante intermedio relacionado con las prácticas, comportamientos, actitudes, conocimientos, preferencias entre otros.